
AGPD: Asociacion Global de Periodistas Digitales. La Escuela Hispana de la Tecnologia de los Medios de Hoy con seminarios en Periodismo Digital, Literatura, Diseño Gráfico, TV, Radio, Oratoria, Escritura Creativa, Cine, E-Mercadeo, Relaciones Publicas y Publicidad. "The Multimedia Hispanic School of the Digital Journalism of Today".
TOTAL DE MIRADAS
sábado, 29 de enero de 2011
PERIODISMO DIGITAL Y LITERATURA...

viernes, 28 de enero de 2011
El Internet, La Comunicacion y los Depradadores. Bomba de Tiempo
miércoles, 26 de enero de 2011
Los textos integrados / escrito por el periodista digital Vicente Eduardo
17 de enero 2011
Dr. Leonel Fernández,
Presidente de la República
Distinguido Señor Presidente
Agradezco enormemente la distinción de haberme incluido en la Comisión de especialistas que habrían de evaluar los libros de textos integrados, que el Ministerio de Educación elaboró con técnicos mexicanos y que están utilizados en las escuelas públicas. Durante los últimos meses he vertido mi parecer sobre los mismos en varios medios de prensa, y reconozco que esta iniciativa se halla inspirada en una noble idea de zanjar las diferencias que se han suscitado en torno a esta decisión del Ministro que afecta el fundamento filosófico y legal de la educación dominicana. Sé que usted ha estado al tanto de los debates y discusiones, y que ha externado su preocupación al respecto; por eso llegué a creer que la comisión que se conformaría estaría integrada por académicos y personas independientes que no estuviesen en la nómina del Ministro, ni como empleados, ni como asesores, ni como contratados externos.
Sin embargo, al comprobar que de los 18 miembros juramentados por usted, el 80% están comprometidos con el Ministerio, y son asalariados directos e indirectos del Ministro, dudamos que la Comisión pueda acometer la misión para la cual fue creada, que es, o debería ser, examinar desapasionadamente no un proyecto, sino los hechos consumados ante los cuales estamos, que arrancan con la decisión de otorgar sin licitación un contrato de 5.2 millones de dólares a una empresa extranjera para que confeccione los textos y el modelo pedagógico dominicano, violando la “ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones, Bienes, Servicios, Obras y Concesiones”, y la misma ley de educación; y a espaldas del Consejo Nacional de Educación , de toda la comunidad educativa y del país.
Pensé, Señor Presidente, que el Ministro daría una prueba de confianza y se sometería al escrutinio de un consistorio independiente, sin hacerse acompañar de sus funcionarios, que, habiendo confesado que desconocían cabalmente estos textos integrados, que no fueron consultados, que no construyeron ese modelo pedagógico, se han prestado, porque así se lo ordena su jefe, a defender un producto intelectual extranjero que viola la Constitución, que quebranta la ordenanza 1-95, que infringe la Ley General de Educación 66-97. Y que, por demás, le garantiza un rodillo asambleario que haría invisible el verdadero problema frente al cual estamos. Tenga usted presente, Señor Presidente, que la principal asesora del Ministro, la Licenciada Jacqueline Malagón, preside la Comisión. Hay un principio cardinal que orienta las acciones justas: no se puede ser juez y parte.
¿Qué sentido puede tener participar en una Comisión cuyo verdadero objetivo es ganar tiempo, mientras las acciones del Ministro imponen su decisión al sistema educativo? Él ya hizo imprimir los libros del segundo ciclo de la educación básica confeccionados por los mexicanos, los del primer ciclo ya están circulando también confeccionados por los mexicanos, y se están terminando de elaborar en México los correspondientes a la educación media. ¿Qué podrá hacer esta Comisión frente a esta política de ponernos ante los hechos consumados? Ni las impresiones millonarias de los libros, ni el contrato con el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE), ni la distribución de estos textos se paralizarán por las recomendaciones que haga la Comisión. Las pocas personas no comprometidas con la nómina del Ministro dentro de la Comisión, se exponen a ser instrumento de sus acciones desacertadas.
Mientras tanto, 1, 400.000 niños dominicanos están privados de la enseñanza formal de la lengua española, de la historia patria, de la enseñanza moral y cívica y de la formación religiosa. Y como hemos demostrado después de un profundo análisis, estos textos están plagados de errores conceptuales e imprecisiones históricas y científicas que los inhabilita para ser utilizados en nuestras escuelas, siendo que la seriedad de los responsables no ha estado presente como tampoco lo ha estado la práctica democrática del diálogo sobre esta delicada situación, la honestidad intelectual y ciudadana me obligan a no participar en una comisión maniatada. A esa ceremonia circense no puedo prestarme.
Por ello, Señor Presidente, presento mi renuncia formal a la Comisión de revisión de los textos integrados, y le garantizo que al Ministro Paredes no le interesa obtener un juicio independiente de la política de improvisación que está aplicando en el sistema educativo dominicano.
Muy atentamente,
Dr. Andrés L. Mateo
lunes, 24 de enero de 2011
CULTURA Y LOS MEDIOS...

domingo, 23 de enero de 2011
Periodismo y Poesia,



Por. Andres Salas
PERIODISTAS DIGITALES USA: PERIODISTAS DIGITALES USA: Acentos de Azúcar y de ...
EL 2011. CON EL PIE DERECHO

viernes, 21 de enero de 2011
PERIODISTAS DIGITALES USA: La Globalizacion impacto en nuestras culturas...
La Globalizacion impacto en nuestras culturas...
martes, 18 de enero de 2011
Menciones de honor, para Nicolás Mateo

El Ministerio de Cultura, a través de su revista País Cultural, que dirige el escritor Basilio Belliard, anunció en el día de hoy los ganadores del Concurso de Minificción La Ciudad del Ozama, como parte de una de las acciones del año 2010, en que Santo Domingo fue declarada Capital Americana de la Cultura.
En este primer certamen participaron 163 autores dominicanos, con 171 textos, cuya convocatoria fue dada conocer el 6 de septiembre y su cierre el 30 de noviembre.
Los ganadores fueron los siguientes:
El primer lugar lo obtuvo Adrián Javier, con el texto La novia de David, y con el seudónimo Lía; el segundo lugar fue para Rafael García Romero, con el texto Amenaza de beso, bajo el seudónimo Tongo Borondongo, en tanto que el tercer lugar fue para Jesús Cordero, con el texto Anselmo, y quien participó con el seudónimo Gregorio Sansa.
De igual modo, las menciones de honor fueron para Nicolás Mateo ganó otra con Ritual de amor y bajo el seudónimo de Guillermo Camero,Pedro Paulino, quien concursó con el texto Letreros de baño, y con el seudónimo Robert Duval; Jugando a la casita de Esmeralda Matos, obtuvo otra mención con el seudónimo Lila; Aquiles Julián otra con el texto Icaro y con el seudónimo El flaco de Villa; con el seudónimo Prímula, Sheilly Núñez, ganó otra mención con el texto La última taza de té; en tanto que Pedro Camilo, obtuvo otra mención con Extraña coincidencia, con el seudónimo Spinoza; de igual modo, José Luis Moronta, con el seudónimo Arcángel, obtuvo otra mención con su texto La musa; Emelda Ramos, con el seudónimo Clic, ganó otra titulada Epica del animoso lector; Jorge Mendoza con el texto Parábola de los árboles que caminan y con el seudónimo Cuenta ganó otra; asimismo, Nicolás Mateo ganó otra con Ritual de amor y bajo el seudónimo de Guillermo Camero, mientras que Jesús Cordero, con el texto Papi, y el seudónimo El hijo del dinosaurio, también ganó mención, además del tercer lugar.
Los jurados de selección y premiación participantes fueron los destacados y laureados narradores dominicanos Luis Martín Gómez y Pedro Antonio Valdez, así como el afamado teórico y antólogo de la minificción, el mexicano Lauro Zavala.
El ganador del primer lugar obtiene 20 mil pesos, el del segundo 15 mil y el del tercer lugar 10 pesos, en tanto que las menciones de honor obtienen 5 mil pesos cada una, y cada ganador recibirá un diploma de honor.
El acto de premiación se anunciará próximamente en un acto público. El Ministerio de Cultura felicita a los ganadores y agradece a todos los participantes de este certamen, el cual constituyó un contundente éxito, dada la cantidad de participantes y la calidad de los textos enviados.