AGPD: Asociacion Global de Periodistas Digitales. La Escuela Hispana de la Tecnologia de los Medios de Hoy con seminarios en Periodismo Digital, Literatura, Diseño Gráfico, TV, Radio, Oratoria, Escritura Creativa, Cine, E-Mercadeo, Relaciones Publicas y Publicidad. "The Multimedia Hispanic School of the Digital Journalism of Today".
TOTAL DE MIRADAS
sábado, 31 de diciembre de 2011
jueves, 22 de diciembre de 2011
Identidad sanjuanera: "ACADEMIA SANJUANERA DE LAS LETRAS"
jueves, 10 de noviembre de 2011
Me encanta esta mujer: Jacqueline Güílamo
Me encanta esta mujer: Jacqueline Güílamo
Por Jorge Piña
Me encanta esta mujer. Su entusiasmo descomunal. Su entrega sin reservas a la política. Su devoción y vocación cultural. Es una extraordinaria activista social de los dominicanos e hispanos en
Jacqueline Güílamo es una escritora fina y periodista social y cultural de trayectoria encomiable. Sensible a las necesidades de nuestros artistas de la diáspora y de las grandes faltas y fallas culturales en Washington Heights. Jacqueline es una mujer capaz, ingeniosa e
Desde las luchas contra la banca egoísta de Wall Street, desde la defensa de que la Casa de la Cultura se reabriera, que el Festival del Boulevard Juan Pablo Duarte cogiera impulso hasta el paro a la violencia doméstica en Estados Unidos y de sus luchas en contra de las desigualdades del género, Jacqueline Güílamo, ha dicho presente. Presente en cuerpo y alma. Presente con el sudor, los gritos y los llantos. Presente en las protestas. Presente en las manifestaciones. Presente en la conciencia y en los principios
Güílamo es una compañera tenaz. Honesta e integral. Amiga de siempre. Me encanta esa mujer. La esposa de Ricardo. Y la Mamá de Yarina, Kevin y Katherin. Estudiantes estrellas en el Estado de New York. Y con un deportista de primera como su hijo. Política sagaz. Comunicadora eficaz. Con el fuego de ganar. La defensora del pueblo y de su país en exterior. Nadie puede con ella.
lunes, 31 de octubre de 2011
Feria de Mujeres Escritoras de New York Reconoce a Nuestras Autoras e Investigadoras
IX FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO
DE ESCRITORAS
NEW YORK 2012
La IX Feria Internacional del Libro de Escritoras Dominicanas en los Estados Unidos a celebrarse del 23 al 25 de marzo de 2012, es uno de los eventos de mayor relevancia para el quehacer literario y cultural de las escritoras dominicanas residentes en New York. La Feria es una colaboración entre El
Centro de Desarrollo de la Mujer Dominicana y
En esta ocasión La Feria será un punto de encuentro de escritores de todo el mundo, este año tendremos invitados especiales de España, Puerto Rico, Venezuela, Canadá, Haití, República Dominicana, México entre otros países. La Feria se realizará bajo el lema “Leyendo Escribimos Nuestras Vidas”; estará dedicada a cuatro extraordinarias mujeres de nuestra comunidad. La Poeta, cuentista y activista Cultural Osiris Mosquea, a la investigadora literaria Mary Eli Gratereaux, a la Directora del Programa de Educación Internacional del Hostos Community College, Ana Isabel García Reyes y a Sarah Aponte, catedrática y bibliotecaria del Instituto de Estudios Dominicanos del
Esta Feria del 2012 tiene como objetivo principal ampliar los horizontes del libro de nuestras poetas participantes y contribuir para lograr que sea el primordial vehículo educativo y cultural de la sociedad moderna, ya que siempre que podamos difundir la palabra impresa o digital lograremos crear un acto transformador y de elevación del ser humano, la familia y la sociedad en general.
El Centro de Desarrollo de la Mujer Dominica es una organización sin fines de lucro que fue fundada en 1988 por un grupo de nueve dinámicas mujeres de nuestra comunidad. El Centro viene organizando este evento por 8 años de manera ininterrumpida, manteniendo como objetivo el promover lo mejor de lo nuestro mediante el desarrollo del crecimiento personal a lo largo de nuestras vidas, durante este proceso la solidaridad a través del entendimiento holístico y multicultural de nuestra comunidad y de una forma sana y real conjugar sus voces.
Estas voces vienen a ser parte de un intercambio intercontinental que examina los retos del mundo de hoy a través de una atractiva programación académica, conferencias, conversatorios, concursos literarios de jóvenes, firmas de libros, jornadas educativas, zonas de lecturas, venta de libros, artesanías, así como también actividades lúdicas para los más pequeños y actividades artísticas.
Esta Feria posibilitara y estimulara los contactos de intercambio mediante la organización de reuniones con la presencia de escritores, editores y bibliotecarios.
La IX Feria Internacional del Libro de Escritoras Dominicanas en los Estados Unidos será un vibrante festival literario y cultural al que asistirán hombres y mujeres de nuestra Lengua para celebrar la literatura dominicana femenina y del mundo, con las voces del pensamiento universal actual y postmoderno.
Dominican Women Development Center
IX Feria Internacional del Libro de Escritoras Dominicanas en los Estados Unidos
519 West 189 street primer piso, New York, N.Y. 10040
Tel: 212-740-1924 Cell: 1917-558-0796 Fax: 212-740-8352
Karina Rieke / Dirección General de la Feria
CULTURA DIGITAL CON DANILO USA: Feria de Mujeres Escritoras de New York Reconoce a...
miércoles, 26 de octubre de 2011
POETAS DOMINICANAS USA: Tres Novísimas Poetas Dominicanas: Susana Gautreau...
martes, 25 de octubre de 2011
METAPOÉTICA: SUS CINCO METAMITEMAS


METAPOéTICA: SUS CINCO METAMITEMAS
Todo saber que se quiere científico inventa la comprensión. Hace inteligible sus presupuestos básicos. La simplicidad se convierte así en un aspecto distintivo de la complejidad y lo subjetivo. Lo inefable poético, lo misterioso y lo subjetivo organizados desde la autorreflexión y la comunicabilidad científica es el reto de la Metapoética. Esto sin caer en lo que sería lo extemporáneo de una posible comunicación eficiente en la poesía, tal y como estamos acostumbrados a percibirla desde nuestra propia cotidianidad de "Homo Loquen", so pena de establecer un pragmatismo y un empirismo ciego, es decir, el vicio de lo intuitivo en lo posible de decir, la sacralización y el don divino en el hecho creador.
Evitar desde esta Metapoética el reclamo de lo simple. Lo banal por lo sencillo. La visión única y totalizadora. La cosificación poética. Nuestra Metapoética inventa pues su propia transmisibilidad. Diálogo inusual, desde la ciencia, entre la epistemología y la estética. Discurso armónico que nos posibilita decir lo incomunicable, creando una especie de Antididáctica o Antipedadogía: Sólo se aprende viéndose aprender. Decir-hacer haciéndose a sí mismo en el proceso, mientras se cuestiona el hacer-decir. Aquí la indeterminación gobierna el sujeto vinculado a un objeto evanescente, fugaz, híbrido de memoria y de palabra, huidizo como es el sueño, el deseo, el metapoema, la crítica, la teoría, la práctica. Por eso desde la Matemáticas, la Física, la Lógica, la Cibernética y sobre todo desde la relectura post-estructuralista que hace Jacques Lacan al Psicoanálisis Freudiano, la Metapoética construye su "Dispositivo Metanalítico de Transmisión"(DMT), cimentado en el equívoco y en la estrategia interminable del metalenguaje que es siempre creer en la lógica de lo paradoxal, de lo irracional y en la reestructuración inconsciente escriptural del poema frente a sí mismo.
Los Metamitemas son fórmulas universales breves de expresión del conocimiento metapoético. La magia en el que siempre se establece lo arcano, el misterio de la oralidad. Refranes, proverbios, clisés, tics, lemas, "slogan" y "spots" publicitarios tienen su estructura de saber en los MetaMitemas y su utilización se basa en el conocimiento desconocimiento del psiquismo humano de intertextualidad inconsciente. La sabiduría popular se hizo ciencia en los Metamitemas. El correcto Metamitema genera y recrea el infinito el poder de transmisión de la palabra en toda ciencia. Por intermediación de los Metamitemas quedan ubicados en una cohesión integradora los conceptos, las ideas de todo sistema estético o poético. El Metamitema es el objeto científico de fascinación de la Metapoética: "Ver Para Creer", "Yo sólo sé que no sé nada", "Conócete a ti mismo", pueden ser y tienen, a veces, la función de memorables Metamitemas. Verdaderos Metamitemas son por ejemplo:"el sueño es la realización disfrazada de un deseo reprimido" de Freud o "el Inconsciente está estructurado como un lenguaje" de Lacan. Borges tiene un Metamitema que puede ser profético: "mañana moriré pero soy un símbolo de las generaciones del porvenir".
Los Metamitemas conciben su hacer en la síntesis más asombrosa y anonadante. Son la extrañeza. Pueden ser la síntesis de una religión, una escuela, una filosofía o más bien son una religión, una escuela, una filosofía. Algunos aforismos ("vive cada instante de modo que quieras repetirlo para la eternidad" de Nietzsche), pensamientos, versos, Haiku y poemas pueden llegar a ser perfectos Metamitemas: "Mereces lo que sueñas" o "el saber no es distinto del soñar , el soñar, el soñar del hacer" de Paz o de Heidegger "La destrucción es un momento de toda nueva fundación así como "quien lee se relee; quien escribe se escribe" de Meschonic y "Ni elogio ni condena ni silencio" son acuciosos Metamitemas y encierran toda una larga tradición literaria y filosófica como "Hay golpes en la vida tan Fuertes/Yo no sé "de Vallejo o esta resumida estética de Neruda: "mis criaturas nacen de un largo rechazo".
Por intermediación de los Metamitemas quedan ubicados en una cohesión integradora los conceptos, las ideas de todo sistema estético o poético" Yo tengo un verso que ha llegado a ser Metamitema perfecto: "Sólo el sueño nos separa de la Muerte" o "Ya el lenguaje tiene su propio ser". En toda la Literatura Dominicana es posible reconocer un único Metamitema trascendente: "Poesía con el Hombre Universal" igual a: La poesía sorprendida. La paradoja y la moraleja son el ejemplo de extraordinarias construcciones de inusitados Metamitemas.
La instantaneidad hecha palabra, el último suspiro, un beso, un orgasmo pueden dar lugar también a la producción de infinitos Metamitemas orgiástica y lascivos. Los Metamitemas son toda la experiencia ontogenética o filogenética acumulada en una frase: "Padre por qué me has abandonado","Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres" y que al mismo tiempo son dable a la explicación polisemia, a las infinitas elucubraciones y reflexiones y llenar libros, volúmenes, tomos, anaqueles, bibliotecas. Los Metamitemas son la acumulación del saber en un dicho. El perfecto Metamitemas, y arquetipo universal de la ciencia está encerrado en ésta fórmula: "Energía es igual a Masa por Velocidad de la Luz al cuadrado". Así de sencilla es la fórmula del siglo: E = mc2. Función y Fisión son procesos inversos. Metamitema científico transcendente. Por otro lado "el psicoanálisis hace un Matema allí donde el místico encuentra un objeto de fascinación". Así nuestra enseñanza, la enseñanza de la Metapoética, puede resumirse en Cinco -Metamitemas- Claves. Metapoética más Postainismo Pictórico= Postainismo Pictórico Metaestético: Dos Mitos Dominicanos Universales en uno es el Metamitema Cero (0).
Metamitema I: "La Metapoesía es el Manifiesto poético de la Generación de los sueños".
Metamitema II: "La Metapoesía es actitud ética transgeneracional para los 90".
Metamitema III: "La Metapoesía es la poesía de la poesía"
Metamitema IV: "El Metapoeta es el poeta de los poetas"
Metamitema V: "La Metapoética es la Escuela de la Ficción del Arte y de la Escritura".
El Metarte. La Metaonírica. El Privilegio del Matema agrega J.A Miller consiste en que es fundamentalmente el cero de la referencia. Hay dos Metamitemas que por su compleja elaboración han llegado a convertirse en dos tesis importantes sobre la Metapoesía. Estos son: -"La Metapoesía es saber que no se conoce como el inconsciente Freudiano, pero que se reinventa inagotable" (Tesis III). -"La Metapoesía es pasión de un deseo que no deja de reinscribirse en el inconsciente como el sueño" (Tesis IV). La Enseñanza de la Metapoética sólo es posible a través de la Transmisión de sus propios Metamitemas: verdaderos objetos de fascinación científica de los Metapoetas.
FUENTE: Movimiento Internacional Metapoesía (MIM). “El poema es metalenguaje”. Jorge Piña. Editora Nacional, Ministerio de Cultura. 2010, página 63, Santo Domingo, República Dominicana.
sábado, 22 de octubre de 2011
Karina Rieke en la BIBLIOTECA PUBLICA DE NEW YORK

http://www.facebook.com/event.php?eid=229626123762260
Les quiero extender de nuevo, la invitación a la tertulia mensual que se realiza el cuarto sábado de cada mes, en la Biblioteca Pública de la ciudad de New York, ubicada en la 145st @ 2:00 PM. Entre Ámsterdam y Broadway.
Este mes tenemos a la poeta y ensayista Karina Rieke, quien a pesar de ser tan joven, tiene una vasta experiencia en el trabajo cultural y es la nueva directora de la Feria de Escritoras Dominicanas que realiza el Centro del Desarrollo de la Mujer Dominicana. Karina es graduada en pintura, fotografía y periodismo; también tiene una maestría en Literatura Creativa de City College Of New York.
Por favor, acompáñenos, será una tertulia para recordar, se lo aseguro!!!.
Habrá micrófono abierto.
Con el cariño de siempre,
Gladys María Montolío
Directora del Evento